El juez Andreu imputa a la auditora Deloitte por avalar las cuentas "maquilladas" de Bankia
Pedro Águeda 19/05/2016 - 14:05h EL DIARIO.ES
"Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican."
Concepción Arenal, escritora española (1820-1893)
Estimado amigo de SACUB:
Tenemos el privilegio de informarte que vamos a proceder a iniciar formalmente el proceso encaminado a la recuperación de las pérdidas sufridas por el canje de las Preferentes.
Durante este tiempo, hemos venido dotando a la Asociación de los mecanismos necesarios para iniciar este reto, asesorándonos con profesionales del Derecho y otros Técnicos y recopilando datos de muchos de vosotros para estudiar la viabilidad de nuestra reclamación.
Este trabajo nos ha demostrado que gracias a vuestra participación y al desempeño de excelentes profesionales podemos afrontar este desafío con confianza, y así encaminarnos a recuperar las cantidades pérdidas por muchos trabajadores y familiares, para reparar de una vez el daño que han sufrido por este asunto.
Estamos muy satisfechos por la acogida y el grado de participación que ha tenido esta iniciativa, y nos gustaría agradecer y reconocer profundamente la valentía y el coraje de todos que os habéis puesto en contacto con nosotros y nos habéis otorgado vuestra confianza y colaboración.
A partir de hoy, COMIENZA EL VERDADERO PROCEDIMIENTO, para lo cual necesitamos formalizar vuestra adhesión definitiva tanto a la Asociación como al Procedimiento de Reclamación de Híbridos de Bankia, y así formalizar la reclamación colectiva de trabajadores y familiares de trabajadores de Bankia afectados por las Preferentes a través de SACUB.
Os animamos a todos los que sois (o fuisteis) trabajadores de Bankia, así como a vuestros familiares, y os encontréis afectados por el tema de las Preferentes, que os unáis a esta bonita iniciativa que tiene como cometido reparar de una vez todo el daño causado a estos colectivos. Cuantos más nos sumemos a esta iniciativa, más potencia tendremos para conseguir nuestros objetivos, mayor capacidad de impacto ostentaremos y más eficaz será nuestra acción.
En el plazo de una semana desde la presente comunicación, período durante el cual reuniremos y congregaremos bajo SACUB a todos aquéllos interesados, iniciaremos definitivamente las acciones encaminadas a defender a este particular colectivo de afectados.
De esta forma, instaremos a BANKIA a articular una solución a este conflicto, siendo nuestra firme voluntad que ésta se articule de manera pacífica, pero siendo nuestra responsabilidad la de proporcionar a la Asociación de cuantos mecanismos legales existen para asegurar el cumplimiento de sus fines, en previsión de todas las posibilidades y eventuales obstáculos.
El cliente rechazó en el juicio la oferta de la entidad bancaria de devolverle su dinero más el 1% de interés
08.03.2016 | 04:15 Levante.Com
R. FERRANDO | VALENCIA Una juez de Massamagrell ha condenado a Bankia a devolver a un cliente los 3.000 euros que invirtió en la compra de acciones más el 4% de intereses y el pago de las costas.
La asociación de consumidores advierte de que la propuesta de la entidad ofrece la devolución del dinero invertido más el 1%, mientras que el interés legal del dinero al
Bankia se ha comprometido este miércoles a devolver toda la inversión a los accionistas minoritarios que acudieron a su ops en 2011. Se trata de una propuesta alabada por rerpresentantes políticos como Luis de Guindos y que, sin embargo, no ha contentado a distintas asociaciones de consumidores.
Facua-Consumidores en Acción ha advertido de que la entidad ha lanzado una propuesta con «trampa», ya que ofrece la devolución del dinero invertido más el 1%, mientras que el interés legal del dinero alcanza el 4%
En concreto, la asociación ha advertido a través de un comunicado que el interés legal asciende a «unos 175 euros por cada 1.000 de inversión, mientras que el 1% de interés anual que ofrece Bankia representa solo 45 euros por cada 1.000 euros invertidos». Según Facua, el interés legal del dinero fue «del 4% anual en 2011, 2012, 2013 y 2014, mientras que en 2015 representó el 3,5%».
El viernes pasado, el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, reconoció en RNE que “tras la última sentencia del Tribunal Supremo que daba la razón a los inversores minoristas, el ministerio de Economía está estudiando de forma seria tomar la iniciativa para dar una salida ágil y rápida” a la situación.
Los sindicatos de Bankia, ofrecen a sus empleados la prosibilidad de recuperar su inversión.
Accionistas piden un aumento de la fianza de Bankia por su salida a bolsa
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=3047709
DELEGA TU REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS EN SACUB
SACUB, quiere dar voz a los profesionales de Bankia y a sus familiares, para participar en su nombre e intervenir en la próxima Junta de
Accionistas que tendrá lugar el día 22 de abril en Valencia.
SACUB busca que, mediante el ejercicio de los derechos que la Ley reconoce a los accionistas, los profesionales y sus familiares podamos de forma
agrupada exigir información y aclaraciones sobre cuestiones diversas que afectan a nuestra entidad y a su valor, así como pedir una solución a la OPV con motivo de todas las noticias surgidas desde
la última junta de accionistas dando un giro rotundo al lanzamiento de la OPV en el año 2011. Queremos explicamos y exigir una solución.
Cómo delegar tu voto en SACUB
Si eres accionista de Bankia te habrá llegado ya a tu domicilio una carta explicándote la convocatoria de la Junta de Accionistas, a la que acompaña un documento
denominado 'Tarjeta de Asistencia, Delegación y Voto a Distancia para la Junta General Ordinaria de Accionistas de Bankia S.A.'. Si no has recibido en tu domicilio esta documentación, puedes
imprimirla en la sucursal de Bankia.
Para delegar tu representación en SACUB debes rellenar tus datos personales en la tarjeta de delegación de voto, firmar dicho documento y
dejar en blanco las partes correspondientes a 'Accionistas que deseen delegar', 'Accionistas que deseen votar a distancia en relación con las propuestas del Orden del día', y las casillas de 'Punto
del Orden del Día'. Debes enviar este documento por valija al código de saca 2038-8722 SACUB
Incluso si estás interesado en transmitir tu mensaje al presidente puedes hacerlo a través del canal que tenemos abierto para ello, recibirás el link para dejar tu
aportación y/o votar la que más te guste al recibir tu delegación de voto (aquí podemos poner directamente el link para que lo tengan todos los empleados en el caso de que queramos la opinión de
todos aunque no nos deleguen)
Somos conscientes de los perjuicios sufridos por los accionistas que acudieron a la OPS que confiando en la información contable y en la solvencia pregonada por la entidad bancaria, acudieron a la salida a Bolsa en julio de 2011. También de la dificultad para acceder a su resarcimiento si no se arbitra una fórmula específica.
Por ello consideramos que debemos contar con un Canal de reclamación (con el apoyo de ACB-Bankia, presente como Sección Sindical) que tenga en cuenta las particularidades de nuestra situación como accionistas y engañados, y que se adecúe a las singularidades y necesidades de nuestro colectivo.
Nuestro objetivo es reclamar el resarcimiento de los perjuicios sufridos, pero sin descartar una posible solución amistosa o extrajudicial del conflicto. Asimismo es importante congregar al máximo número de accionistas afectados, para iniciar acciones dirigidas a la mejor defensa de nuestros intereses.
Las acciones judiciales no se dirigirán sólo a solicitar la nulidad de los contratos, por error en el consentimiento, sino que defenderán también alternativamente la acción de reclamación de responsabilidad, por los daños ocasionados a los inversores como consecuencia de la inexactitud de la información contenida en el folleto y la demás que nos fue facilitada para la comercialización y suscripción de las acciones.
Si quieres puedes solicitar tu adhesión a las demandas que iniciaremos próximamente (hay que presentarlas antes de mayo 2015), mediante un procedimiento sencillo y con una provisión de fondos mínima: desde 150 € más IVA(honorarios de afiliado) (*), rellenando el siguiente formulario: Ficha de Inscripción- (se adjunta también) y remitiéndonoslo por correo electrónico.
También, hemos creado la “Sindicación de Accionistas y Colectivos Unificados de Bankia - SACUB” (en constitución), por el que podrás estar informado y participar en el grupo: www.sacub.es
* Dependerá de la cuantía de la inversión efectuada y habrá que añadir en todo caso el coste del poder notarial (no incluido). Provisión de fondos (abogado y procurador): Gratis para Madrid (i) para cuantía de 0 a 2.000 €: 150 €, más IVA; (ii) para cuantía de 2.000 a menos de 6.000 €: 425 €, más IVA; (iii) para cuantía a partir de 6.000 €: 725 €, más IVA. Este importe se deducira de las costas procesales obtenidas.Para mayor información relativa a los honorarios, se estará a lo dispuesto en la hoja de encargo.
La auditora avaló las cuentas de la salida a bolsa de la entidad bancaria
ACB.ES S.E. / MADRID Día 13/04/2015 - 12.12
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha pedido la opinión de la Fiscalía Anticorrupción sobre si debe o no imputar a Deloitte y al socio que avaló las cuentas de la salida a bolsa de Bankia, cuyo papel también fue cuestionado por los dos peritos designados por el Banco de España.
En una providencia, a la que ha tenido acceso Efe, el magistrado da traslado al fiscal del escrito que presentó la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) reclamando que cite a declarar como imputada a la firma y a Francisco Celma para que «inste lo que a su derecho convenga» sobre esta solicitud.
No es la primera vez que el sindicato pedía la imputación de Deloitte y su socio, pues ya lo hizo en el verano de 2013 basándose en el expediente que abrió el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, por dos faltas muy graves y dos graves en la auditoría de las cuentas de la salida a bolsa de Bankia....... (leer mas)
<< Nuevo campo para texto >>
la resolución, pionera en castellón, DETECTA UNA VENTA ENGAÑOSA
Obliga a devolver 4.411 euros y sienta precedente para otros 6.000 afectados
REDACCION EL PRERIODICO MEDITERRANEO.COM
Bankia tendrá que devolver 4.411 euros a un afectado por la compra de acciones de la entidad, tras obligarle a ello el Juzgado de Primera Instancia nº 9 de Castellón. Es la primera sentencia de los tres juicios celebrados en la provincia, con demandas interpuestas por la Unión de Consumidores (UCE), y que sienta precedente para futuras reclamaciones de los 6.000 afectados en la provincia por la oferta pública de suscripción de Bankia.
El portavoz de la UCE, Juan Carlos Insa, explicó que los tribunales declaran la nulidad de la compra por “vicio en el consentimiento”, en este caso, del 2011, cuando el denunciante adquirió 1.180 acciones, a 3,75 euros cada una. El juzgado exige devolver el importe --menos la renta generada por la compra al cliente-- y tilda la comercialización de “engañosa”. Apunta que Bankia “no reflejó la realidad de sus cuentas anuales en el 2011, pues incluía un beneficio de 309 millones” y sin embargo “en mayo del 2012 pidió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores una reformulación que reflejó pérdidas anuales de 2.979 millones”. Los datos “motivaron la suspensión de la cotización de las acciones” y el juez ve que “si la situación real hubiera sido conocida por los clientes no habrían comprado esas acciones”. La UCE ha presentado ya 150 demandas y atendido a “centenares de afectados”, a quienes aconseja una solicitud de reclamación previa al juzgado.
La auditora avaló las cuentas de la salida a bolsa de la entidad bancaria
ACB.ES S.E. / MADRID Día 13/04/2015 - 12.12
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha pedido la opinión de la Fiscalía Anticorrupción sobre si debe o no imputar a Deloitte y al socio que avaló las cuentas de la salida a bolsa de Bankia, cuyo papel también fue cuestionado por los dos peritos designados por el Banco de España.
En una providencia, a la que ha tenido acceso Efe, el magistrado da traslado al fiscal del escrito que presentó la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) reclamando que cite a declarar como imputada a la firma y a Francisco Celma para que «inste lo que a su derecho convenga» sobre esta solicitud.
No es la primera vez que el sindicato pedía la imputación de Deloitte y su socio, pues ya lo hizo en el verano de 2013 basándose en el expediente que abrió el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, por dos faltas muy graves y dos graves en la auditoría de las cuentas de la salida a bolsa de Bankia....... (leer mas)